Si transportás alimentos o productos de origen animal, tu vehículo debe contar con Tarjeta de Habilitación del SENASA y cumplir condiciones sanitarias (caja, temperatura, limpieza). La documentación se verifica en controles en ruta.
Personas físicas o jurídicas que transporten productos, subproductos y derivados de origen animal (carnes, lácteos, chacinados, etc.)
SENASA – Habilitación/Rehabilitación de transportes (tarjeta habilitante, alcance y vigencia).
Resolución SENASA 723/2025: actualiza y unifica el marco regulatorio para habilitación sanitaria de medios de transporte de animales y mercancías de origen animal (B.O. 19/09/2025).
Controles en ruta: se exige exhibir la habilitación y se verifican condiciones del traslado
Caja/contenedor/cisterna adecuados y sistema de enfriamiento cuando corresponda (categorías según necesidad de frío).
Compatibilidad de temperaturas cuando se transportan distintos alimentos (referencia: mantener el valor más bajo).
Higiene y limpieza: superficies lavables y libres de contaminación. (Compendio de normas provinciales refuerza el criterio higiénico general).
Definición de alcance (qué productos y rutas).
Revisión de requisitos del vehículo (temperatura, caja, higiene).
Gestión de la Tarjeta de Habilitación ante el Centro Regional/Oficina local del SENASA.
Emisión y vigencia de la habilitación. (Verificación/validación de patente disponible online)